La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés, actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.
martes, 19 de mayo de 2015
Dante y Virgilio en los infiernos
Arma el rompecabezas del cuadro "Dante y Virgilio en el infierno" es un cuadro del pintor William-Adolphe Bouguereau que se encuentra en el Museo de Orsay de París, Francia.
Arte
18:37
No comments
Principales exponentes del arte renacentista
- Donatello
- Donatello
Escultor de Florencia, Italia
David de mármol, principal obra de Donatello.
- Alberto Durero
Importante pintor alemán
Jesús entre los doctores por Durero.
-Miguel Ángel Buonarroti
Escultor Florentino
Principal obra de Miguel Ángel "La creación de Adán"
Renacimiento italiano, escultura
Teatro Isabelino
18:30
No comments
- William Shakespeare: ( Inglaterra 1564-1615). Es uno de los mas importantes dramaturgos de todos los tiempos. Sus principales obras " Hamlet", " Macbeth!, " Romeo y Julieta" y " Ricardo III" son obras de excelsa calidad.
"Hamlet" audiolibro
- Chritopher Marlowe: ( Inglaterra, 1564- 1593), Su mejor obra es "La trágica historia del señor Fausto".
Christopher Marlowe
Teatro Francés
18:24
No comments
- Corneille: (Francia, 1606-1684). Realiza una representación de El Cid. Sus principales obras son "Melita", "La viuda", "La ilusión cómica" y "Pulquería".
"El Cid"
-Molieré: (París, 1622-1673). Considerado el mejor autor francés de comedias. Sus obras mas importantes son "Tartufo", "Don Juan" y "Las preciosas ridículas".
Narrativa
18:13
No comments
- Dante Alighieri: (Italia, 1265-1321). Pensador y escritor de profunda espiritualidad y brillante intelecto, escribió una de las obras mas sobresalientes de todos los tiempos La Divina Comedia.
Dante Alighieri
Fragmento de la Divina comedia " Y cuál cortado y cuál roto su miembro mostrase, vanamente imitaría de la novena bolsa el modo inmundo. Una cuba, que duela o fondo pierde, como a uno yo vi, no se vacía, de la barbilla abierto al bajo vientre; por las piernas las tripas le colgaban, vela la asadura, el triste saco que hace mierda de todo lo que engulle. Mientras que en verlo todo me ocupaba, me miró y con la mano se abrió el pecho diciendo: ¡Mira cómo me desgarro! y mira qué tan maltrecho está Mahoma! Delante de mí Alí llorando marcha, rota la cara del cuello al copete. Todos los otros que tú ves aquí, sembradores de escándalo y de cisma vivos fueron, y así son desgarrados. Hay detrás un demonio que nos abre, tan crudamente, al tajo de la espada, cada cual de esta fila sometiendo. " |
- Giovanni Boccaccio: ( Certaldo (Italia), 1313- 1375). Fue uno de los padres de la literatura italiana. Dos de los ejes de sus obras; la peste de 1348 y su amistad con Petrarca. Su mayor obra es el Decamerón.
Giovanni Boccaccio
El Decamerón
Géneros
18:04
No comments
- Narración en verso en el Renacimiento Europeo : la gran obra narrativa en verso es La Divina Comedia escrita por Dante Alighieri.
- Lírica del Renacimiento Europeo:
- Poesía lírica: predomina la expresión de sentimientos.
- Poesía narrativa: se vale del verso para la narración de una historia.
- Teatro del Renacimiento Europeo: a partir del siglo XVI adquiere un espíritu social y cultural.
- Teatro francés: teatro de gran repercusión y calidad, sus principales exponentes fueron Molieré, Racine y Corneille.
- Teatro Isabelino: fue la máxima expresión teatral del renacimiento que se dio en Inglaterra,fue llamado así por la reina Isabel I. Su principal exponente es William Shakespeare.
La divina Comedia
- Lírica del Renacimiento Europeo:
- Poesía lírica: predomina la expresión de sentimientos.
- Poesía narrativa: se vale del verso para la narración de una historia.
- Teatro del Renacimiento Europeo: a partir del siglo XVI adquiere un espíritu social y cultural.
- Teatro francés: teatro de gran repercusión y calidad, sus principales exponentes fueron Molieré, Racine y Corneille.
Molieré
Racine
Corneille
William Shakespeare
Temas
17:58
No comments
Los principales temas fueron:
- El amor al que aspira el enamorado para alcanzar la perfección.
- La naturaleza que simboliza la perfección divina.
- La mitología clásica que es muestra de erudición y agrado hacia lo grecolatino.
- El comportamiento humano que debe reflejar los valores renacentistas de honradez, tolerancia y virtud.
Amor renacentista
Naturaleza divina renacentista
Características
17:53
No comments
Retorno a las fuentes de la cultura griega y latina.
Simetría y equilibrio en la composición literaria.
Perfección ideal en el amor, la belleza y la mujer.
Rompimiento de la tradición medieval.
Humanismo
17:32
No comments
El humanismo fue una tendencia que deseaba acercarse a las culturas clásicas griega y romana, y recuperar el latín. " El universo es para los humanistas, la obra perfecta de Dios, pero su interés se centra en los seres humanos que lo pueblan y en cómo se relacionan con otras personas, con su entorno y con su historia".
Orígenes del humanismo.
Cosmovisión del hombre renacentista
17:29
No comments
Pensaba que el hombre era el centro del universo, llevando a una continua superación del teocentrismo medieval. Se dio una visión mas racionalista, realista y científica del mundo.
El hombre que es consciente de sus capacidades, busca ordenar el mundo que lo rodea para así llegar a ser comprendido por su inteligencia. La razón es valorada como instrumento de conocimiento.
Dios ha pasado a un segundo plano pero sigue siendo el motor de la existencia y a su vez el hombre es el mayor logro de la creación.
Se da una actitud crítica frente a la iglesia, se defiende la libre interpretación de las sagradas escrituras surgiendo así la reforma protestante encabezada por Martín Lutero y Juan Calvino.
"La creació de Adán" por Miguel Ángel
Martín Lutero
Juan Calvino
Época y hechos históricos
17:26
No comments
Dante, Petrarca y Boccacio fueron quienes dieron paso a la transformación de la Edad Media durante el siglo XV volviendo su mirada al mundo clásico, en el siglo XVI fue cuando todo el movimiento se expandió por Europa.
Uno de los hechos determinantes para llegar al Renacimiento fue la aparición de la imprenta creada por Johannes Gutenberg terminando con una cultura basada en la tradición oral.
Imprenta por Johannes Gutenberg.
Inicios del Renacimiento